lunes, 29 de agosto de 2016

Problemas esteticos

Entre las enfermedades relacionadas con alteraciones en la alimentación en post del cuerpo deseado , la anorexia es la que más rápido se ha extendido en el mundo desarrollado después del sida, afectando entre el 0,5% y el 3% de la población, especialmente a las mujeres jóvenes (el 90% de los casos). La estimación de la prevalencia de bulimia y anorexia en los Estados Unidos fluctuan de 2% a 18%. La gran mayoría de pacientes - cerca de 90%- son mujeres. Aunque sólo 10% de adultos con anorexia son hombres, sus números están incrementando; en los niños, 25% son varones Los factores de riesgo para los hombres, incluyen un autoestima pobre y un incremento (más alta de lo normal) de los abusos físicos y sexuales durante la niñez. Se ha comprobado que en poblaciones de hombres con estas características, las cifras de padecimientos por trastornos en el comer son similares a las de las mujeres. Los hombres son más aptos para ocultar un trastorno del comer que las mujeres, haciendo el tratamiento más difícil porque la enfermedad puede estar bien avanzada cuando se diagnostica. También puede ser no reportada lo suficiente. Es más, un estudio sobre hombres mayores de edad encontró que un 11% tenían alguna forma de trastornos del comer que dio lugar a la malnutrición.
La anorexia nerviosa, por su parte, es la tercera enfermedad crónica más común en mujeres adolescentes y se estima que ocurrirá en 0.5% a 3% de todos los adolescentes. Generalmente ocurre en la adolescencia, aunque todos los grupos de edades son afectados, incluyendo ancianos y niños tan pequeños como de seis años. Una encuesta reciente de estudiantes en quinto y sexto grado reportó que 73% de las niñas y 43% de los niños querían estar más delgados y 10% del grupo expresó actitudes desordenadas hacia el comer. Entre los mediados de los 1950's y los 1970's, la incidencia de anorexia incrementó por casi 300%. Indicaciones, sin embargo, muestran que la taza puede estar estabilizándose entre las poblaciones españolas. a ropa está diseñada y modelada para cuerpos delgados a pesar del hecho de que pocas mujeres pueden usarlas con éxito. Las mujeres jóvenes más expuestas al riesgo de estas presiones culturales son aquellas cuyos sentidos de autoestima se basan en la aprobación externa y en la apariencia física, pero pocas mujeres son inmunes a estas influencias. Un estudio en Carolina del sur informó que dos terceras partes de los estudiantes de escuela secundaria estaban a dieta, aunque sólo 20% en realidad estaban con sobrepeso. Otros estudios informan que un 79% de mujeres estudiantes de universidades hacen dieta y que más de la mitad de las mujeres en los Estados Unidos están a dieta. En un estudio de cúales eran los hábitos de las niñas antes y después de la pubertad, se comprobó que las niñas pre-puberales comían cantidades de comidas apropiadas a sus pesos corporales, estaban satisfechas con sus cuerpos y la depresión estaba asociada con un consumo de comida menor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario