lunes, 29 de agosto de 2016

Problemas esteticos

Entre las enfermedades relacionadas con alteraciones en la alimentación en post del cuerpo deseado , la anorexia es la que más rápido se ha extendido en el mundo desarrollado después del sida, afectando entre el 0,5% y el 3% de la población, especialmente a las mujeres jóvenes (el 90% de los casos). La estimación de la prevalencia de bulimia y anorexia en los Estados Unidos fluctuan de 2% a 18%. La gran mayoría de pacientes - cerca de 90%- son mujeres. Aunque sólo 10% de adultos con anorexia son hombres, sus números están incrementando; en los niños, 25% son varones Los factores de riesgo para los hombres, incluyen un autoestima pobre y un incremento (más alta de lo normal) de los abusos físicos y sexuales durante la niñez. Se ha comprobado que en poblaciones de hombres con estas características, las cifras de padecimientos por trastornos en el comer son similares a las de las mujeres. Los hombres son más aptos para ocultar un trastorno del comer que las mujeres, haciendo el tratamiento más difícil porque la enfermedad puede estar bien avanzada cuando se diagnostica. También puede ser no reportada lo suficiente. Es más, un estudio sobre hombres mayores de edad encontró que un 11% tenían alguna forma de trastornos del comer que dio lugar a la malnutrición.
La anorexia nerviosa, por su parte, es la tercera enfermedad crónica más común en mujeres adolescentes y se estima que ocurrirá en 0.5% a 3% de todos los adolescentes. Generalmente ocurre en la adolescencia, aunque todos los grupos de edades son afectados, incluyendo ancianos y niños tan pequeños como de seis años. Una encuesta reciente de estudiantes en quinto y sexto grado reportó que 73% de las niñas y 43% de los niños querían estar más delgados y 10% del grupo expresó actitudes desordenadas hacia el comer. Entre los mediados de los 1950's y los 1970's, la incidencia de anorexia incrementó por casi 300%. Indicaciones, sin embargo, muestran que la taza puede estar estabilizándose entre las poblaciones españolas. a ropa está diseñada y modelada para cuerpos delgados a pesar del hecho de que pocas mujeres pueden usarlas con éxito. Las mujeres jóvenes más expuestas al riesgo de estas presiones culturales son aquellas cuyos sentidos de autoestima se basan en la aprobación externa y en la apariencia física, pero pocas mujeres son inmunes a estas influencias. Un estudio en Carolina del sur informó que dos terceras partes de los estudiantes de escuela secundaria estaban a dieta, aunque sólo 20% en realidad estaban con sobrepeso. Otros estudios informan que un 79% de mujeres estudiantes de universidades hacen dieta y que más de la mitad de las mujeres en los Estados Unidos están a dieta. En un estudio de cúales eran los hábitos de las niñas antes y después de la pubertad, se comprobó que las niñas pre-puberales comían cantidades de comidas apropiadas a sus pesos corporales, estaban satisfechas con sus cuerpos y la depresión estaba asociada con un consumo de comida menor. 

Busquedad de la perfección

BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN
El estereotipo de la belleza femenina, es, y ha sido, abordado por el feminismo, desde la consideración de la belleza femenina como un poder subalterno, ya que depende de la opinión de quien tiene poder para clasificar . Lo que hace, es ratificar "la dictadura del débil" El mito de la belleza no solo enfrenta a unas mujeres contra otras, por medio de establecer la comparación para determinar que es bello y requerir de lo feo, para definir qué o más concretamente quién es la bella, sino que daña a cada una en su interior. Se habla del poder de la belleza, pero este poder no es real, sino que lo que se tiene es una dictadura despiadada sobre aquellas que, sintiéndose potenciales víctimas de la clasificación, recurren a las más diversas técnicas y métodos para no ser condenadas a la descalificación. La construcción social del género ha determinado que históricamente las mujeres y, poco a poco (aunque en menor medida) los hombres, sean valorados más por su aspecto físico que por su intelecto. De allí que su cuerpo, como lo ha señalado Marcela Lagarde, haya llegado a ser el núcleo de sus poderes y de su valoración social y cultural. Una acción demoledora contra la confianza y seguridad; una desvalorización de la imagen de sí mismas-os, que hace que las personas se mantengan al margen de gran parte de la combatividad social, muchas veces auto culpándose por estar “fuera del campo del éxito”, minados en su capacidad de ver la arbitrariedad de la discriminación de la que son objeto. En definitiva, se trata de una nueva estrategia de segmentación y exclusión social, basada en la obsesión moderna por la perfección de la imagen corporal que ha llevado a la nueva "epidemia del culto al cuerpo". Esta plaga de la búsqueda de la perfección tiene distintas formas de manifestarse y algunas de ellas difieren notablemente entre sí.
Es abrumador el número de personas que desearían estar en el "cuerpo de otro". Según los expertos en psiquiatría desear una imagen perfecta o casi perfecta no implica padecer una enfermedad mental, sin embargo aumenta las posibilidades de que aparezca. Y es en la adolescencia, cuando este tipo de obsesión se está convirtiendo en una pesadilla, ya que con una personalidad aún no configurada ni aceptada, con unos medios de comunicación que transmiten constantemente modelos de perfección y belleza, se sienten en la obligación de ser cuerpos "Barbie" sacrificando su salud y llegando hasta las últimas consecuencias en sus conductas inadecuadas En la actualidad, los medios de comunicación de masa y la industria de la belleza y de la dieta promocionan un modelo estético que está muy lejano a la realidad de la gran mayoría de las mujeres, el que se caracteriza por la delgadez extrema y el rostro terso y sin arrugas, eternamente joven. Y como están presionadas socialmente para ser atractivas, las mujeres de todas las edades, realizan desmesurados esfuerzos por alcanzar dicho modelo, ya sea a través de cirugías estéticas, dietas rigurosas, etc., muchas veces con consecuencias tan graves como la anorexia, la bulimia, e incluso muertes por malos procedimientos médicos. Es necesario, entonces, una nueva visión de la imagen corporal femenina, de tal forma que las mujeres se sientan a gusto con su cuerpo, independientemente de su contextura, talla y edad. Para ello es esencial generar un entramado social en donde la discriminación de aquellos modelos corporales “diferentes “ se acepten y valoren socialmente.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Yo soy Betty la fea

  ♪♫ Yo soy asi... ♪♫



Quise escoger este tema principalmente porque está novela que manifiesta distintos temas actuales en la sociedad, la discriminación estética es una de ellas. Como mujeres siempre habrá un estereotipo que seguir y esto es realmente absurdo porque el mismo hecho de existir y tener nuestras cualidades únicas nos hace diferentes y hermosas,no debemos vernos de cierta manera para sentirnos valoradas,la verdadera belleza va dentro de nuestros corazones,también destacó el verdadero amor que no se mide en apariencia sino en apoyo,comprensión y verdad. Me pareció una historia muy bonita donde la increíble transformación de Betty tanto física como sentimental permite pensar a los demás que no hay barreras para el amor que lo podemos encontrar en una persona y que vamos a ser felices superando cualquier inseguridad que tengamos porque el amor siempre reinará.
Esta historia contribuye a los lectores a tomar una posición diferente enmarcada históricamente en la cultura donde se ve reflejada que la mujer debe seguir cierto estereotipo para ser ''bella" cuando en realidad debemos ver los sentimientos y actitudes de las personas y ahí sabremos cómo es realmente, la belleza la tenemos todos, somos de cierta manera perfectos porque somos hechos a imagen y semejanza de Dios.Aveces nosotros mismos nos enfrentamos a inseguridades pero es importante ser segura de quien somos y tener propósitos para tener una buena autoestima y podamos relacionarnos con los demas para tener éxito no sólo laboral,sino familiar, amoroso etc. Todos somos únicos,diferentes y bellos antes los ojos de Dios y eso es lo que realmente importa.
En esta historia se refleja el amor de Betty su jefe el cual le correspondió porque miro en ella una belleza única e inigualable, y ella siempre tuvo seguridad en sí misma y en lo que podía llegar a ser. Es una mujer muy bella sin lugar a dudas.
quiero dejar un mensaje a los lectores manifestando que la verdadera belleza, esta en el interior y que lo verdaderamente valioso a cultivar es nuestros valores y el amor hacia los demas, la riqueza, poder , belleza son efímeras y no representan realmente quienes somos ya que las apariencias solo generan confusiones y malentendidos entre las personas,todos somos bellos por el hecho de ser únicos y manifestar amor.
Todos sin excepción, somos hijos de Dios, perfectos, únicos y con mucho amor que brindar, no nos dejemos guiar por estereotipos de la sociedad ya que lo importante es vernos y sentirnos bien con nosotros mismos sin perder nuestra esencia y personalidad.





martes, 9 de agosto de 2016

Yo soy Betty la fea

Y

         Se dice que soy fea ♪♫

                      




Yo escogí este tema porque me parece muy interesante el tema que abarca la tan famosa novela “Betty la fea” ya que se refleja que no se necesita la belleza para alcanzar nuestros objetivos, la belleza es efímera pero lo verdaderamente valioso es lo que somos por dentro, nuestros sentimientos y ser una excelente persona, responsable, honesta, sencilla etc. Miramos como a Betty cada día las personas a su alrededor le decían “Fea” de muchas maneras pero aun asi ella no se intimidaba o se deprimía, solo hacía caso omiso a todas esas palabras porque  tenia un alta autoestima, de quererse a sí misma tal cual es, otro aspecto importante es la amistad que se demuestra entre sus amigas y ella, ya que la apoyan en lo que necesitan y podría decirse que sus amigas y familia son las únicas personas que miran la belleza interior de Betty, nos enseña que las mujeres podemos conseguir ser las mejores en la profesión que desempeñamos, la telenovela permitio la construcción o el reforzamiento de los estereotipos de belleza en la audiencia atravez de los personajes, además de recrear cuentos o historias fantásticas que en la anterioridad fueron difundidas con gran éxito (La cenicienta, patito feo etc), lo que contribuye el conocimiento de este tema a los lectores es que sepamos que el mundo tiene una clase de estereotipo con las personas mas que todo con las mujeres ya que la sociedad les exigen ser bonitas por eso recurren a diferentes tipos de cirugías para "ocultar" algunos de sus defectos.
Nosotras, las mujeres somos bellas y hermosas a nuestra manera, la belleza se acaba pero nuestra inteligencia y sentimientos siempre perduraran.
Esta historia no solo enmarca la sabiduria y las ganas de salir de Betty si no en el verdadero amor en el que nos damos cuenta que no se basa en el aspecto fisico que tengamos o como nos consideran los demas pues nosotros somos irremplazables. Aqui Armando, el novio de Betty vio mas alla de la perspectiva objetiva si no subjetivamente miro como es interiormente en si, no es nada correcto que las personas se guien de las apariencias si no que vean mas alla, por lo tanto "Yo soy Betty la fea" es una novela que ademas de entretenernos y pasar un buen rato, nos enseña varias cosas que anteriormente dije, nos hace otra cara de la belleza y que para conseguir lo que queremos no hace falta ser bonita.